miércoles, 20 de noviembre de 2019

CRISTIAN HEYDRICH -CREMATORIO DE ALMAS-


                                    NOTA  A  CRISTIAN  HEYDRICH
                                         -CREMATORIO DE ALMAS-


1) Qué recuerdos tenés de Sacrilegio?


1. Hola , antes que nada quisiera situar en contexto a Sacrilegio. Una banda de Death  Metal de Paraná , Entre Ríos a mediados de los noventa. Lo cual tenía el plus de estar alejados de la gran escena que transcurría en Buenos Aires , de la posibilidad de una difusión más amplia , de lugares específicos para tocar y  también grabar. Y sobre todo un gran prejuicio e intolerancia del público y colegas metaleros. Pero se logró mucho . Guardo los mejores recuerdos sin duda. Un aprendizaje. Desde el trabajo de banda , en equipo , generando espacios sin depender de otros. Épocas sin internet donde se pegaban afiches y se repartían volantes , donde éramos blancos de la policía por la ropa , por el aspecto. Ser contemporáneos con el auge del Metal Extremo a comienzos y mediados de esa década nos permitía cierta vanguardia en la zona. Tener la posibilidad de ser los primeros en salir de la ciudad , realizando unas pequeñas giras , contactar bandas y gente de otras provincias , conociendo otras culturas de nuestro país como fue en Chaco , ante la comunidad Toba de Castelli. Abrir puertas para las bandas locales o de la zona que luego seguirían. Se tocaba en plazas , videojuegos , casas , locales que duraban muy poco tiempo etc. Coronando con una actuación en el Teatro municipal de nuestra ciudad , cerrando la primera noche en un ciclo para bandas jóvenes , la mayoría de las cuales hacían covers , mientras Sacrilegio mostró su propuesta con mucho orgullo , aunque gran parte de la gente se retirara por la intolerancia antes mencionada. Fue la primera y única vez hasta el momento en que una banda de Metal Extremo pisó ese recinto. Queda de Sacrilegio un ep grabado en enero de 1999 en cinta y casi de una sola toma, llamado “Lado Oscuro” y un par de temas más luego. Para terminar , muchos años después mi primer tatuaje fue precisamente el dejar plasmado en la piel la palabra Sacrilegio , que forma parte de mis sentimientos.


2) Contanos un poco la historia de las Bandas en las que has estado


2. Como una paradoja , el comienzo es con el final o el presente en este caso. Crematorio de Almas fue esa primera banda , de amigos de secundaria que no pasó de ensayos allá por 1992. De inmediato fue integrarme a una banda de Thrash que denominamos Consummatumm , para al poco tiempo formar parte de Sacrilegio , con la cual estaba colaborando al escribir unas letras. Ya hablé antes de la misma , así que tras Sacrilegio me convocaron de Evodrama , banda de Black Metal sinfónico de Paraná , formada en 2001. Grabamos un demo ep de 4 temas en 2003 , que no se llegó a presentar ni difundir. Ahí mismo continuamos con el bajista y programador , formando Totenstille , utilizando secuencias electrónicas , baterías programadas y sonidos del tipo industrial , dentro del Black Metal. Rotaron guitarristas por la banda , que se mantuvo unos cuatro años , dando shows y dejando plasmado un ep llamado “Technophobic”. Ya en 2009 junto a un amigo  también vocalista , decidimos realizar la idea de combinar las voces y las letras de ambos , muy diferentes por supuesto , en un proyecto Death Metal que tras completar una formación de banda con instrumentos reales, se consolido bajo el nombre de Necrocadaveric Vomit. Luego la banda abarcó una vertiente Grindcore. Se grabó un demo titulado “Putrid Flesh” y en 2014 el full álbum homónimo , editado por una cooperativa de sellos que incluían gente de varios países. La banda participó de muchos eventos y fechas en distintas partes del país. La banda continúa en la actualidad con muy buena aceptación y generando cosas , pero mi participación llegó hasta 2017. En paralelo a ella , se dio la oportunidad en 2012 de retomar Crematorio de Almas con gente nueva, en principio para hacer realidad esa primera banda y luego como un homenaje a uno de aquellos amigos de ese inicio, que falleció trágicamente. Debutamos en diciembre de 2013 y continuamos hasta hoy , ya dedicando tiempo completo a la banda por mi parte. En 2017 grabamos el demo ep “El Odio Fluyendo dentro de Mi Ser” y en 2019 se concreta el full álbum “La Desintegración de la Razón”. Hasta ahí mi participación en bandas , hubo en medio distintos proyectos que duraron muy poco o se quedaron en esbozos.


3)  Qué  balance haces del cd "La Desintegración de la Razón”?


3. El balance de “La Desintegración de la Razón” lo divido en dos partes. Por un lado está el hecho de que se ha retrasado lo concerniente al arte del disco , por lo tanto la difusión y la posibilidad de edición física del material también se ha visto alterada. Incluso la presentación oficial. Con lo cual es un disco que circula pero no ha “salido”. Una cierta incomodidad ajena a la banda pero que afecta sin dudad. Por otra parte , la del sonido , estamos más que conformes con lo obtenido , con el resultado. Es lo que habíamos pensado antes de grabar y al hablar con el amigo encargado de la producción. Queríamos capturar la fuerza del en vivo y sonar dentro de un rango actual pero más orgánico , natural. Hacer uso de los programas lo menos posible , que cada parte fuera tocada por nosotros y no copiar y pegar o hasta rehacer por otros. Se nota en la batería ese trabajo , donde hubo muy poco que arreglar y cada golpe que aparece es el original en el tema. En definitiva un disco que se pudiera defender en vivo , que no defraude al que escucha y luego ve la banda o a quienes ya conocían la banda. En ese punto todos estamos conformes. Los seguidores y amigos reconocen a la banda que les agrada , sin forzar nada , con fluidez. Nosotros sentimos que dimos lo mejor posible , que es honesto y coherente. Luego la gente que lo escucha sin conocer , se formara una opinión particular , como nos sucede a todos con discos y bandas que vamos conociendo. En conclusión es un balance muy positivo.


4) Teniendo en cuenta los diferentes estilos que tiene Crematorio de Almas , cuáles son tus influencias como vocalista y como Banda?


4. Con el tiempo uno se va dando cuenta que las etiquetas limitan. Si bien tiene el sentido práctico para clasificar , terminan por haber tantas que se vuelve confuso y la pertenencia a veces se impone como un prejuicio que los músicos asumen como natural o normal. Con Metal Extremo definiendo a Crematorio de Almas , nos permite abarcar varias cosas. Sabiendo en parte nuestras limitaciones y el rumbo por el cual transitar , creamos a partir de ello. La diferencia de edades y gustos , la no imposición de cómo debería sonar la banda o qué deberían escuchar los integrantes nos permite lograr complementarnos. Hay una base conformada por guitarra , batería y voz que hemos compuesta casi la totalidad de la música. Buscando un consenso , el estar de acuerdo y a gusto desde el lugar individual , luego desde el sentido de la canción o lo que se busca expresar. No se lo piensa mucho y se actúa. Por eso cierta variedad en lo que hacemos que termina a veces descolocando. Alguien se acerca y nos dice me gusta el “Black” que hacen. Bien, no lo contradecimos porque esa es su percepción de la banda y es tan validad como la de cualquiera, incluso la nuestra. En lo personal admiro a muchos vocalistas dentro del Metal  y fuera del mismo. Pero en lo que hace  Metal Extremo , los vocalistas de ese Death Metal de fines de los ochenta , comienzos de los noventa , me marcaron mucho. John Tardy de Obituary , Jeff Walker de Carcass , Chris Barnes y posterior George Fisher de Cannibal Corpse , David Vincent de Morbid Angel , Glen Benton de Deicide , Barney Greenway de Napalm Death , etc. Todos muy diferentes , muy variados y únicos. Aclaro que mi voz no tiene nada de ellos , no porque me crea particular sino porque no me atrevo a comparar con ninguno de ellos , ni a imitar como luego surgieron miles de vocalistas. Luego por el lado Black o de las voces agudas , fue sin dudad escuchar a Dani Filth de Cradle of Filth un punto de inflexión. Podrá ser cuestionado por esos puristas, pero es muy difícil el trabajo vocal que realiza. Me gusta el canto dinámico , no el del tipo pausado , tirando palabras o frases y dejando correr mucha música entre ellas. Lo digo en cuanto a hacerlo porque me gusta escucharlo sin ningún problema. Aquí llego a otro punto que es la de frontman.  Me gusta la energía , el movimiento , la expresión y el transmitir con el cuerpo la música y las letras. No concibo quedarme de pie al frente. No lo siento para nada. Con el tiempo acepto más a quienes optan por ello pero debo reconocer que me resultaba irritante y aburrida esa postura en el escenario. Empecé a escuchar Metal allá por 1897 con Iron Maiden y mi opinión es que Bruce Dickinson es el frontman por excelencia del género, Además de una de las grandes voces entre otros del Metal. Por fuera del Metal , siento admiración por vocalistas de Rock Pop , New Wawe de los ochenta principalmente.


5) En que te inspiras para escribir las letras de las canciones de Crematorio de Almas?


5. Hacer música para mí surgió de la necesidad de expresar por otro medio lo que escribía. La lectura como primer amor , siempre presente. Plasmar en un papel lo que sentía , lo que me dolía , lo que reprimía. La rebeldía adolescente que con el tiempo se transforma en arte. Me influyó mucho Nietzsche y su crítica demoledora de argumento al cristianismo sobre todo. Creo en el mal como algo propio del hombre , no como una entidad separada que nos “tienta” o nos desvía. Es nuestra naturaleza , la capacidad de amar , de construir , como destruir. El odio como fuente de inspiración , de motivación, sin relegar ese sentimiento ni esconderlo bajo la moral. Todo está en el humano. También creo en trivializar la angustia y el dolor , es decir que  al repetirlo en una letra ,  en una canción , en la interpretación , no desaparece pero te  permite convivir con él y no estar atormentado.  Los miedos , la  locura , la angustia ante la muerte. Todo eso está presente en las letras de Crematorio de Almas , que el nombre es una metáfora para el término infierno. El cual , por lo antes mencionado , sería la mente humana y no un lugar “más allá”. Por otra parte en otras bandas las letras han girado en torno a la poesía o relatos de Horror Cósmico , principalmente de Lovecraft. Emociones , sensaciones , sentimientos. Me gusta desplazarme por ahí. 


6) Cómo es el público que sigue a Crematorio de Almas en Paraná y contanos el origen de tu maquillaje?


6. El público que sigue a Crematorio de Almas es variado pero con una tendencia mayor por los jóvenes. Me refiero a menos de veinte años. Y la mayoría son de la ciudad de Santa Fe más que de Paraná. Hay mucha conexión entre ambas ciudades. Pero hay otra infraestructura y movimiento de la escena metalera en Santa Fe y tenemos suerte de que nos consideren de los suyos. De hecho tocamos más ahí que en nuestra ciudad. Volviendo a lo del público , la banda se caracteriza por la interacción en los shows y eso agrada. No limitamos a un público determinado. En fechas que somos invitados no hay problema , pero en fechas nuestras tratamos de no poner nombres obvios del género , ni decir qué hace cada banda. Si es posible con bandas de Rock o de propuestas muy disimiles. Eso atrae , incluye y a veces intriga a la gente. Por otra parte hacemos shows con todos temas propios y es muy satisfactorio que así sean dos personas , conozcan las letras o los estribillos , se muevan con la música. Hemos hecho fechas tocando solos y han resultado bien en convocatoria y en brindar un show dinámico , con mucha ida y vuelta entre la banda y la gente. La razón para el uso de maquillaje es la de brindar algo visual , con movimientos , gestos teatrales. Para mi arrancó en Sacrilegio cuando utilizaba un títere para un par de canciones. El comenzar a utilizar maquillaje fue innovador en la zona. Con la premisa de captar al oyente , al participante de un show de una música que no es fácil de digerir en vivo. No nos sobra el dinero ni tenemos una gran producción pero tratamos de ingeniarnos con los pocos recursos que contamos. Desde hacernos o modificar la ropa , a veces contando con gente colaborando en el maquillaje y amigos artistas que por ejemplo han pintado en vivo. Buscamos un equilibrio entre brindar música apoyada por lo visual. Siempre con actitud y respeto por todos.

                                       Muchisimas  Gracias  Cristian  !!!!!                                                                     claudio arevalo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario